Seleccionar página

Cómo financiar el desarrollo sostenible después del COVID-19 Comparto un brevísimo resumen del contenido del Informe Especial de la CEPAL titulado Cómo financiar el desarrollo sostenible: recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe y los invito a la lectura completa del documento, el cual anexo al final.

Es el decimotercero de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. También recomiendo darle una mirada a las publicaciones previas sobre el tema en este blog.

Resumen del contenido

Hechos estilizados de dos procesos difíciles de revertir: una peor situación ambiental y retrocesos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

  1. Se agudizan las asimetrías mundiales
  2. El calentamiento global tiene fuertes impactos en la región, que demandan más acciones de adaptación, y la situación a nivel mundial es peor de lo que se pensaba antes de la pandemia.
  3. La contaminación preexistente agravó los efectos de la pandemia y su breve disminución en 2020 permitió salvar vidas, sobre todo en los centros urbanos.
  4. Financiamiento de los sistemas de transporte público bajo presión y cambios en la distribución del espacio vial.
  5. Al aumentar la pobreza, crecieron los asentamientos informales.
  6. Más residuos plásticos.
  7. Un cambio estructural regresivo: se debilitó el comercio de bienes ambientales.
  8. Los indicadores de Estado de derecho empeoraron y las amenazas y asesinatos de defensores ambientales aumentaron.
  9. Si bien la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú es un paso adelante, resulta más difícil ejercer la democracia ambiental.
  10. La falta de vigilancia aceleró la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
  11. Se amplía la brecha entre declaraciones y acciones: los países de la región declaran mayores compromisos de reducción de emisiones, pero los presupuestos se reducen y el gasto en recuperación va en sentido contrario al ambiente.

Al decidir la orientación del gasto en recuperación se ha perdido la oportunidad de fomentar sectores transformadores, lo que, junto con una recuperación acrítica de la demanda, acentúa la insostenibilidad del patrón de desarrollo anterior a la crisis.

  1. Insuficiente calidad y monto de la inversión anunciada en 2020 para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
  2. ¿Cómo financiar la inversión para una recuperación más sostenible y mejor alineada con los compromisos globales?
  3. Un escenario de política fiscal coherente para financiar una transición hacia economías más bajas en carbono y mejor adaptadas.

La alineación de políticas para el gran impulso a la sostenibilidad como eje de la recuperación y el desarrollo.

Para tomar las decisiones sobre cómo dirigir la inversión, y financiar el desarrollo sostenible, así como las decisiones de corto plazo, se cuenta de manera creciente con información concluyente sobre las alternativas transformadoras, verdes o sustentables y sus beneficios en términos de empleos netos, contribución al bienestar, crecimiento del PIB y reducción de la huella social (inclusión e igualdad) y de la huella ambiental. Todo esfuerzo de producción de información y datos que apoye una narrativa más completa y de mayor alcance es importante. El esfuerzo dinamizador para la recuperación transformadora puede llevar simultáneamente al cumplimiento de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París y al cierre de las brechas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible, y eso depende de la claridad, la capacidad de concertación y las expresiones de acuerdo entre los actores sociales y de su decisión de optar por un futuro mejor que el mundo anterior a la pandemia. Ello permitiría proteger nuestro planeta, como se enfatiza en el informe del secretario general titulado Nuestra Agenda Común.

Cómo financiar el desarrollo sostenible: recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe

[pdf-embedder url=”https://elblogdejorgeprosperi.com/wp-content/uploads/2022/04/Como-financiar-el-desarrollo-sostenible.pdf” title=”Como financiar el desarrollo sostenible”]

 

A %d blogueros les gusta esto: