Seleccionar página

Día mundial de la tuberculosis

Ayer se celebró el Día Mundial de la Tuberculosis con el lema “Invirtamos para poner fin a la tuberculosis. Salvemos vidas“.

En esta fecha se conmemora el día de 1882 en que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que provoca la tuberculosis, lo que posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad.

El Día Mundial de la Tuberculosis busca concienciar a la población sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud de la tuberculosis y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de la enfermedad. Comparto los datos clave, mensajes importantes, llamamientos a la acción, y los invito a revisar mis publicaciones sobre este grave problema de salud.

Día Mundial de la Tuberculosis: datos clave

  • De acuerdo con la OMS, la tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo. Cada día mueren más de 4,100 personas de tuberculosis y cerca de 28,000 personas contraen la enfermedad, pese a que puede prevenirse y curarse. Se calcula que gracias a los esfuerzos mundiales contra la tuberculosis 66 millones de personas han salvado la vida desde el año 2000.
  • A nivel mundial, la incidencia de la tuberculosis está disminuyendo en aproximadamente el 2% anual, y entre 2015 y 2020 la reducción acumulada fue del 11%. Esto supone más de la mitad del camino para lograr el objetivo intermedio de la Estrategia Fin a la Tuberculosis, consistente en alcanzar una reducción del 20% entre 2015 y 2020. Se estima que entre 2000 y 2020 se salvaron 66 millones de vidas gracias al diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.
  • A pesar de ello, la pandemia de COVID-19 ha revertido años de progresos contra la enfermedad. Por primera vez en más de diez años, en 2020 aumentaron las muertes por tuberculosis. Un total de 1.5 millones de personas murieron de tuberculosis en 2020 (entre ellas 214,000 personas con VIH). En todo el mundo, la tuberculosis es la decimotercera causa de muerte y la enfermedad infecciosa más mortífera por detrás de la COVID-19 (por encima del VIH/Sida).
  • En todo el mundo, cerca de uno de cada dos hogares afectados por la tuberculosis se enfrenta a gastos superiores al 20% de la renta del hogar, según los últimos datos de las encuestas nacionales sobre los gastos de los pacientes asociados a la tuberculosis. En el mundo no se ha alcanzado el objetivo intermedio para el 2020 de que ningún paciente de tuberculosis ni sus familiares se vean confrontados con gastos catastróficos como resultado de la enfermedad.
  • Para el 2022, se necesitan US$ 13,000 millones anuales para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la tuberculosis, a fin de alcanzar el objetivo mundial acordado en la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis de 2018.
  • La financiación en los países de ingresos bajos y medianos, en los que se dan el 98% de los casos de tuberculosis notificados, es muy inferior a la necesaria. El gasto en 2020 ascendió a US$ 5,300 millones, menos de la mitad (41%) del objetivo mundial.
  • De 2019 a 2020 se produjo una disminución del 8,7% en el gasto (de US$ 5800 millones a US$ 5300 millones), con lo que la financiación de la tuberculosis en 2020 si situó en el nivel de 2016.
  • Acabar con la epidemia de tuberculosis para 2030 es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionadas con la salud.

Por nuestra parte, de acuerdo con el MINSA, el 2020 concluyó con un total de 1,235 casos por esta enfermedad y una tasa nacional de incidencia del 28.8 por 100,000 habitantes. En el 2021 se registraron un total de 924 casos de tuberculosis, lo que representa una tasa que disminuyó a 21.3 por 100.000 habitantes. La región de Panamá Metro reporta la cifra más alta con de 225 casos, Panamá Oeste con 125, Bocas del Toro 118 y San Miguelito 113.

Mensajes clave en el Día Mundial de la Tuberculosis

La inversión urgente en recursos, apoyo, atención e información es vital para derrotar la tuberculosis

Ello es especialmente crucial en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha frenado los avances hacia ese objetivo, y para garantizar un acceso equitativo a prevención y atención, en consonancia con el empuje de la OMS para lograr la cobertura sanitaria universal. Con más inversiones para diagnósticos, tratamientos preventivos y atención se salvarán más millones de vidas.

Durante la pandemia de COVID-19 deben mantenerse los servicios antituberculosos esenciales para no retroceder en los logros conseguidos contra la tuberculosis

Deben tomarse todas las medidas para garantizar la continuidad de los servicios ofrecidos a las personas que necesitan prevención y tratamiento contra la tuberculosis. Las autoridades de salud deben mantener el apoyo a los servicios esenciales contra la tuberculosis, incluso durante emergencias como la de la COVID-19. Debe garantizarse la prestación de servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención contra la tuberculosis centrados en las personas, en particular a través de tecnologías digitales, junto con la respuesta a la COVID-19.

Abordar a las inequidades en materia de salud con el fin de garantizar salud para todos

La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve las profundas disparidades que persisten de un país a otro e incluso dentro de un mismo país. Las personas con tuberculosis se encuentran entre las más marginadas y vulnerables, y se enfrentan a obstáculos para acceder a la atención. La OMS hace un llamamiento a la adopción de medidas a nivel mundial para abordar las inequidades en materia de salud que afectan a las personas con tuberculosis y otras enfermedades.

Poner fin a la tuberculosis requiere la acción concertada de todos los sectores

Para ofrecer los servicios apropiados, apoyo y un entorno seguro y propicio en el lugar y el momento oportunos, todas las personas tienen una función que desempeñar en la lucha contra la tuberculosis: particulares, comunidades, empresas, gobiernos, sociedades.

Llamamientos a la acción en el día mundial de la tuberculosis

Ministerios de salud y otros dirigentes del ámbito de la salud pública

  • Tomar medidas decididas para reactivar y mantener los servicios esenciales contra la tuberculosis durante la pandemia de COVID-19.
  • Asignar recursos suficientes para mejorar la calidad de los servicios de diagnóstico, prevención, tratamiento y atención contra la tuberculosis y hacer que sean más resilientes y sostenibles.
  • Apoyar y empoderar a los trabajadores de la salud para que presten servicios de alta calidad contra la tuberculosis, y reconocer sus cruciales contribuciones para hacer posible que las poblaciones, en particular los niños y los adolescentes, tengan acceso a prevención y atención contra la tuberculosis, y para alcanzar las metas fijadas contra esta enfermedad.
  • Ampliar los servicios de alta calidad contra la tuberculosis a los niños y los adolescentes de forma flexible y sostenible.
  • Empoderar a las comunidades para que combatan la estigmatización y discriminación asociadas a la tuberculosis.

Trabajadores de la salud

  • Defender el mantenimiento de servicios esenciales de alta calidad contra la tuberculosis durante la pandemia de COVID-19.
  • Incorporar la tuberculosis en las intervenciones de salud sistemáticas.
  • Brindar una atención considerada, respetuosa con los derechos humanos y sin atisbos de estigmatización.
  • Procurar formarse y disponer de las últimas orientaciones para el tratamiento de la tuberculosis y los servicios de atención.

Gestores de programas contra la tuberculosis

  • Apoyar y empoderar a los trabajadores de la salud para que presten servicios de alta calidad contra la tuberculosis a quienes los necesiten.
  • Velar por los trabajadores de la salud de los servicios contra la tuberculosis reciben formación adecuada e información actualizada.

Jóvenes

  • Promover la inversión de recursos, apoyo, cuidados e información para derrotar la tuberculosis.
  • Sensibilizar a la juventud y alentarla para que se implique en la lucha contra la tuberculosis.
  • Apoyar a los pacientes con tuberculosis en la comunidad con recursos y asesoramiento.

Público en general

  • Buscar información sobre las causas, síntomas y prevención de la tuberculosis.
  • Si cree que puede tener tuberculosis, hacerse un análisis, obtener tratamiento y seguir los consejos de su proveedor de atención de salud.
  • No prestar atención a los rumores ni a la información errónea.
  • Rechazar la estigmatización y la discriminación.

 

A %d blogueros les gusta esto: