En este día mundial de la obesidad (que se celebra hoy 4 de marzo), el Foro Global de Obesidad hace un llamado a los líderes gubernamentales y legisladores para que aborden urgentemente el problema de la obesidad. Esta Declaración establece un marco claro para la acción inmediata sobre la obesidad en el contexto de COVID-19.
De acuerdo con el Foro, la pandemia de COVID-19 ha demostrado que es posible una respuesta social y mundial a una enfermedad. COVID-19 también ha expuesto el imperativo de abordar otros desafíos de salud global como la obesidad. La evidencia sobre la asociación entre la mortalidad por COVID-19 y la obesidad proporciona una nueva urgencia, e inspiración, para la acción política y colectiva. A continuación, les comparto las ideas centrales que ofrece la página dedicada al día mundial de la obesidad, y los invito a visitarla y aprovechar los recursos que proporciona.
A principios de 2021, se habían publicado varios cientos de estudios (incluidos pacientes en países europeos, EE. UU., México y China), 40 revisiones sistemáticas y casi 20 metaanálisis que confirmaban una mayor necesidad de servicios médicos para las personas que viven con sobrepeso que desarrollan la enfermedad COVID-19. Se ha demostrado que un índice de masa corporal (IMC) más alto se asocia con un mayor riesgo de hospitalización, ingreso a cuidados intensivos o críticos y la necesidad de ventilación asistida mecánicamente. Un IMC más alto también aumenta el riesgo de morir a causa de la enfermedad. Estos mayores riesgos se han encontrado después de ajustar por edad, origen étnico, ingresos y otros factores demográficos y socioeconómicos.
A pesar de ello, de acuerdo con los expertos, la obesidad es una enfermedad que no recibe una priorización acorde con su prevalencia e impacto, que está aumentando más rápidamente en las economías emergentes. Es una puerta de entrada a muchas otras enfermedades no transmisibles y enfermedades de salud mental y ahora es un factor importante en las complicaciones y la mortalidad de COVID-19. Existe una ventana de oportunidad para promover, financiar e implementar estas acciones en todos los países para garantizar una salud mejor, más resiliente y sostenible para todos, ahora y en nuestro futuro posterior al COVID-19.
Por nuestra parte, como he señalado en publicaciones anteriores, en Panamá la obesidad y sobrepeso, también es un grave problema de salud pública, como lo demuestran los últimos resultados del Censo de salud preventiva, los cuales indicaron que las enfermedades que más padece la población censada hasta fínales del 2018 fueron: obesidad y sobrepeso 45%, hiperlipidemia 38%, hipertensión arterial 35%, y diabetes mellitus 13% Y ahora, en el contexto de la pandemia, las enfermedades del sistema circulatorio, en especial la hipertensión arterial; junto con la diabetes mellitus, la obesidad y el tabaquismo, son hasta ahora las principales enfermedades concomitantes y factores de riesgo presentes en la mayoría de los fallecidos por el COVID-19.
En el Día Mundial de la Obesidad, la organización subraya que la obesidad es una enfermedad y debe tratarse como tal. Insiste en que, todos tenemos un papel que desempeñar en el apoyo y la defensa de las personas que viven con obesidad. Debemos reconocer que cada cuerpo es importante si queremos construir un mundo más sano para todo. Hace un llamado a:
- Aumentar la conciencia. La obesidad es una enfermedad. Estamos concienciando y mejorando la comprensión de sus causas fundamentales y las acciones necesarias para abordarlas.
- Fomentar la promoción. Cambiando la forma en que se aborda la obesidad en toda la sociedad, estamos animando a la gente a que se convierta en defensora, poniéndose de pie y pidiendo un cambio.
- Mejorar las políticas. Creando un ambiente saludable que priorice la obesidad como un problema de salud, estamos trabajando para cambiar la política para construir los sistemas de apoyo adecuados para el futuro.
- Compartir experiencias. Juntos, más fuertes, estamos creando plataformas para compartir experiencias, inspirando y uniendo a una comunidad global para trabajar hacia nuestro objetivo común.
En el Día Mundial de la Obesidad, la comunidad mundial de la obesidad se unió para reconocer la complejidad de la obesidad y desarrollar el marco “ROOTS” por sus siglas en inglés: Recognize, Obesity , Obesity, Treatment, Systems-based), que establece un enfoque integrado, equitativo, integral y centrado en la persona para abordar la obesidad. Sobre la base de las áreas de acción clave descritas en el marco de ROOTS, esta Declaración establece recomendaciones para la acción inmediata en todo el espectro de la obesidad, desde la prevención hasta el tratamiento, dentro del contexto de COVID-19.
Los elementos del marco propuesto son: reconozca que la obesidad es una enfermedad en sí misma, así como un factor de riesgo para otras afecciones, incluido el empeoramiento significativo de los resultados de la infección por COVID-19; se debe mejorar el monitoreo y la vigilancia de la obesidad para fortalecer las estrategias efectivas para prevenir y tratar la obesidad; las estrategias de prevención de la obesidad deben desarrollarse, probarse e implementarse a lo largo de la vida, desde la preconcepción, la infancia y la vejez; el tratamiento de la obesidad, incluidas las intervenciones conductuales, farmacológicas, digitales, nutricionales, basadas en la actividad física y quirúrgicas, debe ser accesible para todas las personas con obesidad; deben aplicarse enfoques basados en sistemas para el tratamiento y la prevención de la obesidad. En la recuperación de COVID-19; se debe mejorar el monitoreo y la vigilancia de la obesidad para fortalecer las estrategias efectivas para prevenir y tratar la obesidad.
Para finalizar, los invito a ver el siguiente video y subrayo que, la obesidad es una enfermedad y debe tratarse como tal. Todos tenemos un papel que desempeñar en el apoyo y la defensa de las personas que viven con obesidad. Debemos reconocer que cada cuerpo es importante si queremos construir un mundo más sano para todos.
Gracias por este artículo respecto al nuestro dia, estimado Jorge!
Gracias querido amigo. Así es! Todos tenemos que redoblar el esfuerzo por bajar de peso, mantenernos “en forma” y sanos