La reciente cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables _ de la cual lamentablemente no formamos parte _ celebrada en Londres, bajo los auspicios de Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud, Vital Estrategies, y la alcaldía de Londres, ciudad donde tuvo lugar, otorgó el premio de la Alianza de Ciudades Saludables a las ciudades de Montevideo (Uruguay) por su política alimentaria, la Ciudad de México (México) por la seguridad vial, Vancouver (Canadá) por la vigilancia, Atenas (Grecia) por la prevención de las sobredosis y Bangalore (India) por la lucha anti tabáquica.
Comparto resumen de Nota de Prensa de la OMS y los invito a complementar visitando las páginas Web de: Bloomberg Philanthropies, Vital Estrategies, OMS y la alcaldía de Londres. Además hago votos para que nuestro próximo Alcalde capitalino inscriba nuestra ciudad en esta importante Alianza de ciudades saludables, y haga lo necesario porque nuestra ciudad sea inclusiva y saludable, segura, resiliente y sostenible.
Resumen de Nota de Prensa de OMS
La mayor parte de la población mundial vive en entornos urbanos, por lo que es crucial garantizar la salud y el bienestar de sus habitantes. Las enfermedades no transmisibles –como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas– y los traumatismos son responsables de más del 80% de todas las muertes que se producen en el mundo. Las ciudades se encuentran en una posición única para transformar la lucha contra las ENT y los traumatismos mediante la aplicación de políticas que reduzcan en gran medida la exposición a los factores de riesgo. La Cumbre quiere poner de relieve las prácticas óptimas y las intervenciones de eficacia probada, algo especialmente importante en un momento en que la salud pública corre el riesgo de dejar de ser una prioridad al cumplirse tres años del inicio de la pandemia de COVID-19.
Fundada en 2017, la Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red mundial formada por 70 ciudades que colaboran para prevenir las ENT y los traumatismos. Sus alcaldes fueron invitados a formar parte de ella y se comprometieron a abordar un problema acuciante de salud pública en su ciudad. Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies y la colaboración de la OMS y Vital Strategies, la iniciativa ofrece a ciudades de todo el mundo la posibilidad de llevar a cabo una intervención política o programática de gran repercusión para reducir las ENT y los traumatismos en sus comunidades. A través de la Alianza de Ciudades Saludables, líderes locales de todo el mundo han adoptado políticas que mejoran la salud y la seguridad de millones de personas.
La Cumbre reunió a alcaldes y funcionarios de más de 50 grandes ciudades de la Alianza para debatir sobre problemas urgentes de salud pública y prácticas óptimas para salvar vidas y promover ciudades más saludables. Durante la cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables, cinco ciudades integrantes de la red recibieron el Premio de la Alianza de Ciudades Saludables correspondiente a 2023 por haber logrado un impacto positivo en la salud de la población y haber introducido avances sostenibles y duraderos en la prevención de las ENT y los traumatismos, susceptibles además de aplicarse en otras jurisdicciones. Estas son las cinco ciudades ganadoras, cada una de las cuales recibirá US$ 150,000 para impulsar su trabajo en el marco de la Alianza:
- Atenas (Grecia), por aumentar el acceso de las organizaciones comunitarias y los profesionales de la salud a la naloxona, un agente de reversión contra las sobredosis de opiáceos. La ciudad también empezó a investigar las causas de muerte entre los consumidores de drogas inyectables para comprender mejor el impacto de la crisis de sobredosis;
- Bangalore (India),por sus esfuerzos en la lucha anti tabáquica, concretamente por reducir el consumo de tabaco en lugares públicos y mejorar el cumplimiento de los mandatos vigentes sobre prohibición de fumar en lugares públicos;
- Ciudad de México (México), por mejorar la seguridad vial y la movilidad segura y activa mediante la puesta en marcha de un carril bici en una vía muy transitada que propició un aumento del 275% en el número de ciclistas, la implantación de un carril compartido para ciclistas y autobuses separado de los coches, el establecimiento de zonas de carga y descarga, y la optimización del diseño y la gestión de las vías cercanas a las escuelas;
- Montevideo (Uruguay), por establecer normas nutricionales para la preparación y venta de alimentos en las oficinas de los organismos gubernamentales y en algunas universidades públicas, por dedicar especial atención a las políticas de reducción del sodio y preparar campañas en los medios de comunicación y material educativo; y
- Vancouver (Canadá), por lograr que los datos sobre salud pública sean más inclusivos y accesibles gracias a la puesta en marcha de una herramienta en línea para efectuar un seguimiento de los indicadores de salud de la población y a la colaboración con las comunidades indígenas urbanas para mejorar la gestión de los datos.
Acerca de la Alianza de Ciudades Saludables
La Alianza de Ciudades Saludables, patrocinada por Bloomberg Philanthropies en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies, es una prestigiosa red mundial de 70 ciudades cuyos alcaldes se han comprometido a prevenir las ENT –como el cáncer, la diabetes, las cardiopatías y las neumopatías crónicas– y los traumatismos mediante intervenciones de eficacia probada. En 2021, la Alianza puso en marcha el Acelerador de Políticas para apoyar a un primer grupo de 15 ciudades de la red con vistas a la creación y adopción de políticas sólidas de salud pública y a la institucionalización de procesos de formulación de políticas de cara al futuro. En la Cumbre se anunciará un segundo grupo de ciudades que participarán en el Acelerador de Políticas. Si desea más información y estadísticas sobre la Alianza de Ciudades Saludables y el Acelerador de Políticas, visite cities4health.org.
Que Medellín, Cali y Bogotá estén en la Alianza me alegra mucho como colombiana.