Actualizo esta publicación sobre las Variantes del SARS-CoV-2 con traducción libre de la información más reciente que nos ofrece la OMS en su informe correspondiente al 4 de mayo de 2021, a la vez que los invito a visitar la Red Regional de Vigilancia Genómica de COVID-19.
La Red fue creada como un mecanismo para fortalecer la capacidad de secuenciación de los laboratorios participantes, y para estimular a los países a implementar la vigilancia genómica de rutina, como estrategia para incrementar la cantidad de datos de secuenciación disponibles a nivel global, lo cual es crítico para mejorar el desarrollo de protocolos de diagnóstico, generar información para el desarrollo de vacunas y para entender mejor los patrones de evolución y epidemiología molecular de SARS-CoV-2.
De acuerdo con la OMS, la aparición de mutaciones es un evento natural y esperado dentro del proceso de evolución de los virus. Desde la caracterización genómica inicial del SARS-CoV-2, este virus se ha dividido en diferentes grupos genéticos o clados. De hecho, algunas mutaciones específicas definen los grupos genéticos virales (también denominados linajes) que circulan actualmente a nivel global. Por diversos procesos de microevolución y presiones de selección, pueden aparecer algunas mutaciones adicionales, generando diferencias al interior de cada grupo genético (denominadas variantes). Es importante mencionar, que las denominaciones de clado, linaje, variante, etc., son arbitrarias y no corresponden a una jerarquía taxonómica oficial. Vayamos a los detalles de la nota.
La OMS, en colaboración con las autoridades, instituciones e investigadores nacionales, evalúa de forma rutinaria si las variantes del SARS-CoV-2 provocan cambios en la transmisibilidad, la presentación clínica y la gravedad, o si dan lugar a cambios en la implementación de medidas sociales y de salud pública (PHSM) por parte de autoridades sanitarias nacionales.
En ese sentido, se han establecido sistemas para detectar “señales” de posibles variantes de preocupación (VOC) o variantes de interés (VOI) y evaluarlas en función del riesgo que representa para la salud pública mundial. Las autoridades nacionales pueden optar por designar otras variantes de interés/preocupación local. La información detallada sobre los VOC y VOI que circulan actualmente está disponible en las ediciones publicadas anteriormente de la Actualización Epidemiológica Semanal. Aquí proporcionamos una breve actualización sobre la distribución geográfica de los tres VOC al 4 de mayo de 2021, así como una actualización sobre los VOI detectados.
A medida que se fortalecen las actividades de vigilancia para detectar variantes del SARS-CoV-2 a nivel local y nacional, incluida la secuenciación genómica estratégica, ha seguido aumentando el número de países/áreas/territorios (en lo sucesivo, países) que notifican COV y VOI. Desde nuestra última actualización el 27 de abril, se ha detectado VOC 202012/01 en tres países adicionales, la variante 501Y.V2 en diez países adicionales y la variante P.1 se ha informado en tres países adicionales. Hasta el 4 de mayo, un total de 142 países han notificado VOC 202012/01, 97 países con la variante 501Y.V2 y 56 países con la variante P.1.
Variantes del SARS-CoV-2 identificadas al 4 de mayo
Comparto la tabla que nos presenta el informe en su idioma original y los invito a revisar el informe completo, en especial los mapas con las variantes en los países. La información que se presenta aquí debe interpretarse teniendo debidamente en cuenta las limitaciones de la vigilancia, incluidas las diferencias en las capacidades de secuenciación y la priorización de las muestras para la secuenciación entre países.
Nota: el día de hoy, la OMS clasifica la variante descubierta en India como “de preocupación mundial” Estudios preliminares muestran su mayor transmisibilidad, pero aún se necesita más información. De momento, la buena noticia es que no hay nada que sugiera que los diagnósticos, las terapéuticas y las vacunas no funcionen. La agencia de la ONU destaca que, pese a una estabilización del contagio en las últimas semanas, el número de casos y muertes por COVID-19 a nivel mundial siguen siendo inaceptablemente altas.