Para ayudarnos a entender ¿cómo se desarrolla la inmunidad contra la COVID-19?, Vismita Gupta-Smith, de OMS, entrevista a la Dra. Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS en el episodio 67 de Science in 5. Comparto traducción libre con las respuestas de la Dra. Swaminathan sobre cómo nuestro cuerpo desarrolla inmunidad contra un nuevo virus, en particular: ¿Cómo se desarrolla la inmunidad cuando estamos infectados con el virus SARS-CoV-2? ¿En qué se diferencia de la inmunidad derivada de la vacuna? ¿Por qué es importante seguir usando máscaras, ventilar espacios cerrados, evitar aglomeraciones, lavarse las manos y observar todas las demás precauciones?
Recomiendo además la lectura complementaria del artículo en The Conversation titulado: “How long does protective immunity against COVID-19 last after infection or vaccination?”
¿Cómo el cuerpo desarrolla inmunidad contra la COVID-19?
La Dra. Swaminathan comienza subrayando que, nuestro sistema inmunológico es realmente asombroso. Es versátil, pero también es complejo. Y cuando el cuerpo se expone a un nuevo virus como el virus SARS-CoV-2, que nunca antes había visto, el sistema inmunológico se activa y hay muchas cosas que comienzan a suceder.
- La primera y más rápida respuesta es la producción de anticuerpos. Y esto también va acompañado de mensajes que se envían a otras partes del sistema inmunitario para que también se activen las células T o la respuesta inmunitaria mediada por células. Y finalmente, lo que sucede es que si la respuesta inmunológica del cuerpo es fuerte, es capaz de vencer al virus y eliminar la infección.
- Pero también, desarrolla una respuesta de memoria para que la próxima vez que el cuerpo vea el mismo virus, pueda responder mucho más rápido porque las células de memoria, tanto las células B de memoria como las células T en el cuerpo, pueden reconocer y responder.
- Así que todos hablamos de anticuerpos todo el tiempo. Es una parte del sistema inmunológico, pero es un sistema mucho más grande y mucho más complejo que nos mantiene saludables y nos da la capacidad de responder a muchas infecciones.
¿Cómo las vacunas ayudan a desarrollar inmunidad contra el virus de la COVID-19?
De entrada señala la científico jefe de la OMS que, la forma en que funcionan las vacunas, y son una asombrosa innovación del siglo XX, es imitando al organismo, el virus o la bacteria.
- Y así, la proteína espiga del virus SARS-CoV-2 se toma y se convierte en una vacuna. Por supuesto, sabemos que hay diferentes tipos de vacunas de ARNm, las vacunas vectorizadas de virus inactivadas, pero todas hacen lo mismo, y eso es presentar de manera segura el antígeno del SARS-CoV-2 al cuerpo. Entonces, la respuesta inmunitaria que se genera es muy similar a la respuesta inmunitaria a una infección natural. Pero, por supuesto, las vacunas son una forma más segura de estimular el sistema inmunológico.
Si he sido infectado, ¿todavía necesito la vacuna?
- La infección natural estimula la respuesta inmunológica y le brinda cierta inmunidad, pero varía de persona a persona. Entonces, si ha tenido una infección muy leve, la respuesta inmunitaria puede ser bastante baja que la de aquellos que han tenido una infección grave y no sabemos exactamente cuánto durará.
- En algunas personas, dura unos meses. En algunas personas, llega a un año. Entonces, la ventaja de vacunarse, incluso si ha tenido una infección previa, es que realmente está fortaleciendo ese sistema inmunológico y asegurando que su sistema inmunológico tenga una buena memoria para este virus para que tenga una muy buena respuesta si se contagia en el futuro, particularmente a nuevas variantes con nuevas mutaciones.
- Entonces, la inmunidad híbrida, que es tanto natural como vacunada, es el mejor tipo de inmunidad que se puede tener.
¿Por qué sigue siendo importante mantener las medidas de protección si tenemos una vacuna, si muchas personas ya han sido infectadas y pueden tener algún nivel de inmunidad contra la COVID-19?
- Todavía estamos aprendiendo mucho sobre la inmunidad a este virus, y lo que sabemos ahora es que las personas que han tenido la infección en el pasado y ciertamente aquellas que han sido vacunadas o ambas tienen buenas respuestas inmunológicas que las protegen de enfermarse.
- Las vacunas actuales que tenemos hoy son muy efectivas para evitar que las personas se enfermen gravemente y terminen en el hospital, pero no son 100 % efectivas contra la infección. Entonces, incluso si está vacunado, aún puede contraer la infección, lo que significa que es infeccioso, puede transmitirlo a otros, aunque con suerte no estará gravemente enfermo.
- Además, hemos visto con las variantes que están surgiendo y especialmente con la última variante de Ómicron la preocupación de que pudo superar la inmunidad y, por lo tanto, pudo infectar a muchas personas que en realidad tenían una infección previa o que habían estado vacunado.
- Afortunadamente, debido a su inmunidad, no se enfermaron, pero aun así estaban infectados. Y es por eso por lo que es importante continuar con el uso de cubrebocas y seguir observando las otras medidas de salud pública, particularmente si todavía hay muchos virus circulando en su comunidad.