Seleccionar página

Supervacunas contra todas las variantes del SARS-CoV-2Ahora que el tema de posibles supervacunas contra todas las variantes del SARS-CoV-2 se ha puesto “caliente” en nuestras redes sociales, consideré necesario compartir con ustedes el resumen de un esclarecedor artículo de The Conversation dedicado a ofrecer argumentos sobre este asunto, complementado al final con las opiniones de la comunidad científica citada en un reciente artículo de The New York Times y de DW.com.

La publicación de The Conversation comienza subrayando que, está comprobado que, las vacunas actuales están funcionando muy bien contra la enfermedad grave y la muerte. Si no hubiéramos tenido a la inmensa mayoría de las personas más vulnerables vacunadas, esta sexta ola habría sido una auténtica carnicería. Sin embargo, estas vacunas tienen limitaciones.

Supervacunas contra todas las variantes del SARS-CoV-2

Para comenzar, se plantea que, la respuesta de anticuerpos neutralizantes disminuye al cabo de unos meses, y por eso estas vacunas no están evitando las infecciones. Por ello, han sido necesarias las terceras dosis, especialmente para las personas mayores de 60 años e inmunocomprometidos a los que una infección puede llevarlos al hospital. En Israel incluso ya han administrado una cuarta dosis.

A renglón seguido se destaca que, Ómicron no tiene por qué ser la última variante del SARS-CoV-2. El virus sigue evolucionando y pueden aparecer nuevas mutaciones muy difíciles de predecir. En realidad, no sabemos si aparecerán variantes más transmisibles, menos virulentas… o incluso más. Moderna y Pfizer ya están fabricando vacunas específicas contra ómicron, y otras estrategias vacunales también informan que pueden actualizar sus vacunas frente a ómicron en cuestión de unos pocos meses.

Pero estas propuestas probablemente ya lleguen tarde. Entre que se detecta una nueva variante, esperamos a ver qué efecto tiene en la población, rediseñamos o modificamos la vacuna, se fabrica y se vuelva a vacunar a la población pasa tanto tiempo que para entonces quizá el virus haya vuelto a cambiar. Necesitamos supervacunas contra todas las variantes del SARS-CoV-2, que no haya que actualizar cada seis meses o cada año, e incluso que sea efectiva contra más miembros de la familia de los coronavirus.

Supervacunas contra todas las variantes del SARS-CoV-2: avances

Dentro de la familia de los coronavirus, hay cuatro géneros: alfa, beta, gamma y delta-coronavirus. Dentro de los géneros gamma y delta no hay coronavirus humanos. En el grupo de los alfa-coronavirus se incluyen los dos del catarro 229E y NL63, y el grupo de los beta-coronavirus incluye los otros cinco coronavirus humanos: OC43, HKU1, MERS, SARS y SARS-CoV-2.

Se necesita, por tanto, supervacunas contra todas las variantes del SARS-CoV-2, o “vacuna pancoronavirus”, no solo que proteja contra el SARS-CoV-2 y sus variantes genéticas, sino también contra otros coronavirus que podrían causar futuros brotes y pandemias, especialmente contra los beta-coronavirus, que son los de mayor potencial pandémico. Vacunas de este tipo, “universales”, ya se han intentado contra el VIH o el virus de la gripe, sin éxito de momento. En comparación, el SARS-CoV-2 muta mucho menos que el VIH o la gripe, lo que hace que el objetivo sea más factible.

Anticuerpos superneutralizantes

En un reciente artículo publicado en Science, los investigadores han aislado varios cientos de anticuerpos monoclonales de pacientes que pasaron la infección por SARS-CoV-1 hace 17 años y de pacientes que han sido infectados ahora con SARS-CoV-2. El análisis estructural mostró que DH1047 se unía con una alta afinidad a una zona concreta de la proteína S cuya secuencia está muy conservada entre los beta-coronavirus: la zona de unión al receptor o RBD (Receptor Binding Domain).

Este trabajo sugiere que esa zona de la proteína S de los beta-coronavirus es un objetivo racional para el desarrollo de una vacuna universal (una supervacuna contra todas las variantes del SARS-CoV-2). Una de las estrategias, por tanto, consiste en conseguir que la vacuna estimule la producción de este tipo de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro contra esa zona de la proteína.

Vacunas de nanopartículas

El siguiente paso, de acuerdo con el artículo, consistía en desarrollar una vacuna basada en nanopartículas de ferritina unidas con péptidos de la zona RBD de la proteína S. A esas nanopartículas de ferritina se le unen varios antígenos o partes del virus diferentes, de forma que nuestro cuerpo produce anticuerpos para cada uno de esos antígenos. Así, esta vacuna presenta en su superficie hasta 24 formas distintas de la proteína S de diferentes variantes del coronavirus. Para potenciar su acción la vacuna se administra junto con un adyuvante, una sustancia para reforzar la respuesta inmune.

Este tipo de vacunas ya se han ensayado en macacos. La inoculación de estas nanopartículas es capaz de generar anticuerpos neutralizantes contra al menos SARS-CoV-1, las variantes Alfa, Beta y Gamma de SARS-CoV-2 y otros coronavirus de murciélagos. Estas vacunas de nanopartículas de ferritina cargadas con antígenos del SARS-CoV-2 inducen una inmunidad esterilizante en el tracto respiratorio superior en macacos, que no se había logrado hasta ahora con otro tipo de vacunas contra el SARS-CoV-2. Además, la alta capacidad de neutralización de los anticuerpos es un buen augurio para una protección de mayor duración.

Vacuna DNA

También se están desarrollando prototipos de vacunas universales contra el SARS-CoV-2 basadas en DNA. Se trata de un fragmento de DNA que contiene información para la síntesis de los dominios de unión al receptor (RBD) de la proteína S del coronavirus original de Wuhan y de las variantes Alfa y Beta, combinados con la proteína M y N.

Los resultados en animales de experimentación demostraron que esta vacuna era capaz de inducir la producción de altos niveles de anticuerpos neutralizantes contra el virus original de Wuhan y contra las variantes Beta, Delta y Ómicron. Además, la vacuna protegió a los ratones contra la infección letal por la variante Beta del SARS-CoV-2.

Conclusiones sobre las vacuna pancoronavirus

  • Es muy probable que en los próximos meses sigamos oyendo hablar de este tipo de estrategias, vacunas pancoronavirus contra no solo las distintas variantes que hay y las que puedan surgir del SARS-CoV-2, sino también frente a nuevas amenazas futuras. No todo acaba con la actuales vacunas, la ciencia continúa.Vayamos al artículo.
  • Por su parte, Kayvon Modjarrad, director de la división de enfermedades infecciosas emergentes del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed en Silver Spring, Maryland, citado en artículo del New York Times, afirma que no está satisfecho, agregando que, “no es lo suficientemente rápido”. Más de 2,3 millones de personas alrededor del mundo han muerto y muchos países no tendrán acceso pleno a las vacunas hasta dentro de uno o dos años.
  • Agrega Modjarrad que, en el futuro habrá más brotes de coronavirus. Los murciélagos y otros mamíferos están repletos de cepas y especies de esta abundante familia de virus. Algunos de estos virus inevitablemente superarán la barrera de las especies y causarán nuevas pandemias. Es solo cuestión de tiempo.
  • Por su parte Eric Topol, profesor de Medicina Molecular en el Instituto de Investigación Scripps de San Diego; citado en el mismo artículo del New York Times, subrayó que, los científicos deberían unirse nuevamente en otro proyecto de creación de “vacuna pancoronavirus” a gran escala de inmediato.
  • “Tenemos que crear una fuerza laboral real para acelerar esto y así poder tenerla lista este año”, dijo. Topol y Dennis Burton, inmunólogo de Scripps, hicieron un llamado a realizar este proyecto de vacunas generales contra los coronavirus el lunes en la revista Nature.
  • Finalmente, el Dr. Anthony Fauci, principal asesor médico de la Casa Blanca, citado en DW.com, declaró ante el Congreso estadounidense que el desarrollo de una vacuna universal contra el coronavirus podría ayudar a prevenir la próxima pandemia a nivel mundial. “Se está invirtiendo mucho, no solo en la mejora de las vacunas que tenemos para el SARS-CoV-2, sino también en el desarrollo de la próxima generación de vacunas, en particular las vacunas universales contra el coronavirus” (supervacunas contra todas las variantes del SARS-CoV-2), agregando que, no es casualidad que el ejército estadounidense quiera desarrollar un “arma milagrosa” eficaz contra los coronavirus. Las últimas décadas han demostrado que también se pueden esperar coronavirus agresivos en el futuro.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: