Comparto sinopsis de los principales datos sobre la migración a nivel mundial y los invito a la lectura completa del Informe sobre las migraciones en el mundo publicado por la OIM el 2022. Esta nueva edición presenta datos e información fundamentales sobre la migración, y capítulos temáticos sobre cuestiones de migración de interés actual. También los invito a complementar con mi publicación anterior sobre migración y salud.
Debe ser de lectura obligatoria para nuestras autoridades y para todos los panameños, pues el paso de migrantes irregulares por la selva del Darién, creció más del 85% % en el 2022, en comparación con el año anterior, para llegar a la cifra histórica de 248,284, según datos del Gobierno panameño.
Informe sobre las migraciones en el mundo 2022: ¿de qué se trata?
De acuerdo con página Web de la Organización Internacional para las Migraciones, “la OIM lleva publicando este tipo de informes desde el año 2000. El Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, es el undécimo de la serie y fue producido con el objetivo de fomentar una mayor comprensión de la migración y la movilidad en todo el mundo”.
“Esta nueva edición presenta datos e información fundamentales sobre la migración, y capítulos temáticos sobre cuestiones de migración de interés actual. Su estructura ha sido adaptada para centrar su atención en dos contribuciones fundamentales para los lectores: La parte I contiene información fundamental sobre la migración y los migrantes (incluyendo estadísticas sobre migración); y La parte II proporciona un análisis equilibrado y empírico sobre cuestiones complejas y emergentes relativas a la migración”.
La página interactiva del Informe sobre las migraciones en el mundo 2022 también está disponible aquí.
Sinopsis de los principales datos sobre la migración a nivel mundial
Fuentes: a) DAES de las Naciones Unidas, 2021; b) OIT, 2021; c) OIM, s.f.a; d) Ratha y otros, 2021; e) ACNUR, 2021; f) Observatorio de los Desplazamientos Internos, 2021; g) OIM, 2021a; h) OACI, 2021.
Resumen del Prólogo por António Vitorino, Director General de la OIM
- “La migración y la movilidad humanas son ciertamente fenómenos milenarios que han afectado, casi sin excepción, a todas las sociedades del mundo, pero con el tiempo han experimentado cambios importantes. El examen de esos cambios en sus aspectos demográficos y en lo referente a la escala, dirección y frecuencia de los movimientos puede ayudarnos a entender la evolución de la migración y darnos pautas para el establecimiento de políticas, programas y respuestas operacionales eficaces en el terreno”.
- “La migración es un tema complejo, y como tal puede ser distorsionado en grados alarmantes por la información errónea y la politización. El objetivo fundamental de esta publicación insignia, el Informe sobre las Migraciones en el Mundo, es exponer de forma clara y exacta los cambios ocurridos en la migración y la movilidad en todo el mundo, para que los lectores puedan posicionar mejor su propio trabajo…”.
- “Según la estimación mundial actual de las Naciones Unidas, en 2020 había unos 281 millones de migrantes internacionales en el mundo, lo que equivale al 3,6% de la población mundial. Esta es una pequeña minoría de la población total, lo que significa que permanecer en el país natal sigue siendo la norma casi universal. La gran mayoría de las personas que migran no cruzan fronteras internacionales; la cifra de los migrantes internos es mucho mayor, aunque se observa una disminución en los dos últimos años, a medida que la inmovilidad relacionada con la COVID-19 paralizó a las comunidades de todo el mundo”.
- “La pandemia de COVID-19 y la consiguiente restricción de los viajes han puesto de manifiesto también las interconexiones de la migración y la movilidad, al dejar a cientos de millones de personas sin poder viajar por meses y meses, y a muchos miles de migrantes varados y con necesidades de asistencia”.
- “Las características fundamentales de la migración varían de un lugar a otro, y que los distintos grupos destinatarios (como los responsables de las políticas, los profesionales, los medios de comunicación, los investigadores, los docentes y los estudiantes) tienen diferentes necesidades de información y análisis cuando recurren a este informe en busca de orientaciones para su labor. Por lo tanto, además de presentar los principales datos y tendencias de la migración a nivel mundial y regional, así como un examen de los temas de más interés, este Informe sobre las Migraciones en el Mundo da acceso a una serie de herramientas digitales que facilitarán su uso en la práctica para que sea de real utilidad y no un documento más en el ciberespacio”.
- “En esta era de intensificado interés y creciente actividad en relación con la migración y los migrantes, esperamos que esta edición de 2022 del Informe sobre las Migraciones en el Mundo y las herramientas que lo acompañan se conviertan en un recurso clave para los lectores. Ojalá les ayuden a abrirse camino en este tema dinámico y de gran actualidad en los períodos de incertidumbre, y alienten la reflexión en los momentos de más calma. Pero, sobre todo, esperamos que saquen de este informe alguna enseñanza nueva que les sea útil en su propio quehacer, ya sea en estudios, investigaciones y análisis, o en la formulación de políticas, la comunicación o la práctica de la migración”.