Comparto un breve resumen del documento de OPS sobre la renovación de las Funciones Esenciales de Salud Pública y los invito a su lectura completa.
En el documento se presenta un marco conceptual renovado de las funciones esenciales de salud pública (FESP) para la Región de las Américas, con el que se pretende dar mayor claridad conceptual y operatividad al nuevo campo de acción de la salud pública y llenar el vacío existente en las propuestas conceptuales sobre fortalecimiento de los sistemas de salud. Condición indispensable para alcanzar la cobertura universal de salud, a la que me referí en mi publicación previa.
Recomiendo a nuestras autoridades buscar la colaboración técnica de la OPS en Panamá para evaluar el desempeño actual de estas funciones, formular y desarrollar el plan de acción necesario para garantizar su óptimo desempeño.
¿Qué son las funciones esenciales renovadas de salud pública?
De acuerdo con la OPS, “las funciones esenciales de salud pública, FESP, son las capacidades de las autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población. Esta renovada propuesta tiene una perspectiva institucional en términos de las capacidades del Estado y la sociedad para ejercer funciones esenciales para proteger la salud de la población. Otro de los rasgos que sobresalen de la definición es reconocer a las autoridades de salud como principal sujeto responsable del ejercicio de las FESP en todos los niveles institucionales”.
Esta propuesta renovada de las FESP busca orientar el desarrollo de políticas de salud pública a través de la colaboración intersectorial durante cuatro etapas que forman parte de un ciclo de políticas integrado: evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y acceso. Asimismo, se introduce un nuevo paradigma para la salud pública basado en cuatro pilares orientados a la acción:
- la necesidad de aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las inequidades en relación con la salud y sus causas,
- abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que determinan la salud de las poblaciones,
- garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e integrados, individuales y colectivos y,
- expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos de la salud pública.
Importancia de la renovación de las FESP
Agrega la Organización que, “la renovación de las FESP apoya los objetivos y espíritu de los ODS y de la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, a la vez que ofrece una guía para que los Estados Miembros desarrollen políticas de salud pública integradas a través del fortalecimiento sectorial e intersectorial en las distintas etapas de formulación de políticas”.
“La renovación de las funciones esenciales de salud pública es adaptable al contexto y las necesidades de los países. Introduce un nuevo paradigma para la salud pública que se complementará con una herramienta específica, desarrollada para apoyar a los gobiernos a evaluar la capacidad para la ejecución de intervenciones y construir opciones de políticas para fortalecer sistemas de salud que reconozcan y prioricen las acciones de salud pública”.
¿Cuáles son las nuevas funciones esenciales de salud pública?
Las once funciones esenciales que los sistemas de salud deberían observar se basan en evaluar el estado de salud de la población y los factores de la mala salud, desarrollar políticas para fortalecer los sistemas de salud, asignando los recursos necesarios garantizar el acceso a todas las intervenciones y servicios de salud pública, mientras se abordan sistemáticamente los determinantes sociales.
Como novedad, las funciones esenciales de salud pública se enmarcan como capacidades institucionales que los países deberían fortalecer para una apropiada formulación de acciones de salud pública. Asimismo, se asume un rol de participación de la sociedad civil y actores claves como parte del proceso de desarrollo de políticas, y no se los limita a ser facilitadores de la prestación de servicios. También, asumen más relevancia las intervenciones intersectoriales que abordan los determinantes sociales de la salud. Conozcamos las once funciones esenciales de salud pública.
- Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de los sistemas de salud;
- la vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la salud y las emergencias;
- promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud;
- formulación e implementación de políticas de salud y promoción de legislación que proteja la salud de la población;
- participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y transparencia;
- desarrollo de recursos humanos para la salud;
- asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces;
- financiamiento de la salud eficiente y equitativo;
- acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad.
- acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables;
- gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud.
Este modelo orienta el desarrollo de políticas integradas de salud pública a través de la colaboración intersectorial en las cuatro etapas del ciclo. La propuesta culmina con una serie de recomendaciones para la aplicación del enfoque integrado de FESP. Dichas recomendaciones destacan la necesidad de vincular las FESP a ejercicios nacionales de evaluación y mejora continua de capacidades.