Seleccionar página

Actualización epidemiológica semanal de la pandemia de COVID-19: 8 de febrero

A partir de esta semana compartiré traducción libre de la actualización epidemiológica semanal de la pandemia de COVID-19 que ofrece la OMS, al cual le añadiré un párrafo sobre la situación en Panamá y un acápite dedicado a la información disponible sobre la variante de preocupación Ómicron.

Y, por favor tengamos muy presente que, la epidemia de COVID-19 en Panamá sigue fuera de control. Aunque la semana pasada reportamos 22,681 menos casos, también realizamos 31,138 menos pruebas de laboratorio y el porcentaje de positividad sigue por arriba del 20%. Además, lamentablemente ocurrieron 14 defunciones más que la semana anterior, y lo más triste es que el 82% de las personas que fallecen no tenían su esquema de vacunación completo o no estaban vacunadas, a pesar de tener las vacunas disponibles.

Actualización epidemiológica semanal

De acuerdo con el informe correspondiente al 8 de febrero, a nivel mundial, durante la semana del 31 de enero al 6 de febrero de 2022, el número de nuevos casos de COVID-19 disminuyó un 17% en comparación con el número informado durante la semana anterior, mientras que el número de nuevas muertes aumentó un 7%. En las seis regiones de la OMS, se informaron más de 19 millones de casos nuevos y poco menos de 68,000 nuevas muertes. Hasta el 6 de febrero de 2022, se han notificado más de 392 millones de casos confirmados y más de 5.7 millones de muertes en todo el mundo.

A nivel regional, la Región del Mediterráneo Oriental informó un aumento del 36% en el número de nuevos casos semanales, mientras que todas las demás regiones informaron disminuciones: la Región de las Américas (36%), la Región de Asia Sudoriental (32%), la Región de África (22%), la Región del Pacífico Occidental (8%) y la Región de Europa (7%). El número de nuevas muertes semanales siguió aumentando en las Regiones de Asia Sudoriental (67%) y del Mediterráneo Oriental (45%), mientras que el número se mantuvo similar al de la semana anterior en la Región de las Américas y la Región de Europa y disminuyó en las Regiones de África (14%) y del Pacífico Occidental (5%).

Actualización epidemiológica semanal de la pandemia de COVID-19

A nivel de país, los números más altos de casos nuevos se informaron en los Estados Unidos de América (1,874,006 casos nuevos; una disminución del 50%), Francia (1,738,189 casos nuevos; una disminución del 26%), Alemania (1,285,375 casos nuevos; aumento del 22%), Brasil (1,241,025 casos nuevos; cifra similar a la semana anterior) e India (1,095,616 casos nuevos; disminución del 41%). El mayor número de nuevas muertes se informó en los Estados Unidos de América (14,090 nuevas muertes; una disminución del 15%), India (7,888 nuevas muertes; un aumento del 69%), la Federación Rusa (4,686 nuevas muertes; similar al anterior cifras de la semana), Brasil (4,610 nuevas muertes; un aumento del 39%) y México (2910 nuevas muertes; un aumento del 48%).

Actualización epidemiológica semanal: Región de las Américas

La Región de las Américas reportó más de 4.4 millones de casos nuevos, una disminución de 36% en comparación con la semana anterior, tendencia que se mantiene desde mediados de enero. Sin embargo, ocho países informaron aumentos en los casos nuevos del 20% o más, con los aumentos proporcionales más altos informados en Dominica (968 frente a 515 casos nuevos; un aumento del 88%) y Honduras (5,674 frente a 3,438 casos nuevos; un aumento del 65%). Los números más altos de casos nuevos se informaron en los Estados Unidos de América (1,874,006 casos nuevos; 566.2 casos nuevos por 100,000; una disminución del 50%), Brasil (1,241,025 casos nuevos; 583.8 casos nuevos por 100,000; similar a las cifras de la semana anterior) y Argentina (283,43 casos nuevos; 627.8 casos nuevos por 100,000; una disminución del 51%).

Epidemia de COVID-19 en Panamá: brevísimo resumen

Desde hace dos semanas reportamos un ligero decrecimiento de los casos reportados, disminuyendo de 1,653.4 la semana que terminó el 22 de enero a 746.0 la semana pasada. No obstante, es importante recalcar que por tres semanas consecutivas realizamos menos pruebas de laboratorio lo que significa que detectamos menos casos. Por otro lado, sigue siendo muy preocupante que las defunciones sigan aumentando, llegando a 2.8 por 100 mil habitantes en la semana pasada. Ambos indicadores están muy por encima de los promedios regionales, lo cual es doblemente preocupante.

Avances del programa de vacunación

Sobre la vacunación es importante celebrar con optimismo que desde enero de 2021 que empezó la Operación PanavaC-19 hasta el viernes 4 de febrero, se han aplicado un total de 7,210,528 dosis de vacunas contra la Covid-19. De ese total, se han colocado 3,246,200 primera dosis; 2,883,404 segunda dosis, 1,070,893 dosis de refuerzo, y 84,028 dosis pediátricas a niños entre 5 y 11 años. No obstante, la cobertura de la población meta es de 81.8% con la primera dosis, lo que significa que 711,000 panameños solo tienen una dosis y no están protegidos; 72.6% dos dosis; 34.2% con refuerzo, lo que significa que 2.1 millones de panameños no están protegidos con su dosis de refuerzo, y 16.2% para niños entre 5 y 11 años. Este procentaje no es suficiente para controlar la epidemia.

Ómicron: resumen de información disponible

Complemento esta actualización epidemiológica semanal, invitándolos a visitar la publicación en este blog sobre todo lo que concierne a esta variante Ómicron. Comparto resúmenes de la información actualizada sobre la nueva variante Ómicron, organizada en dos grupos: las actualizaciones que publica la OMS, y otros organismos internacionales, publicaciones relevantes que vayan surgiendo sobre esta nueva variante de COVID-19 y agrego al final un documento con el resumen de la información actualizada. Estoy seguro de que se me pueden quedar algunas noticias importantes sin incluir, por lo que los invito a indicármelo en la sección de comentarios, a fin de poder incluirlas para el beneficio de todos.

La epidemiología mundial actual del SARS-CoV-2 se caracteriza por la continua y rápida propagación mundial de la variante Ómicron. Todas las demás variantes, incluidos los COV (Alfa, Beta, Gamma y Delta) y los VOI (Lambda y Mu) continúan disminuyendo en las seis regiones de la OMS. De las 433,223 secuencias subidas a GISAID con especímenes recolectados en los últimos 30 días, 403,991 (93.3 %) eran Ómicron, 29,004 (6.7%) Delta, cuatro (<0,1%) Gamma, tres (<0,1%) eran Alfa, uno (<0,1%) era Beta y dos (<0,1%) comprendían otras variantes circulantes (VOI Mu y Lambda).

Las investigaciones sobre las características de BA.2, incluida la transmisibilidad, las propiedades de escape inmunitario y la virulencia, deben priorizarse de forma independiente (y comparativa) a BA.1 (sitio web de seguimiento de variantes del SARS-CoV-2 de la OMS). Es importante considerar las proporciones relativas de las secuencias BA.1 y BA.2 en el contexto de la incidencia de casos al interpretar los datos.

A %d blogueros les gusta esto: