Seleccionar página

Vacunas contra el COVID-19 para todos en el 2021De acuerdo con el director de la OMS habrá suficientes vacunas contra el COVID-19 para todos. Al subrayar que las vacunas están brindando una nueva oportunidad para controlar la pandemia, que no debe ser malgastada. Se trata de un recurso limitado, por lo que se debe priorizar la vacunación de los más vulnerables como los trabajadores de salud y las personas mayores. No olvidemos, dijo, que la pandemia ha expuesto y explotado las desigualdades del mundo y advirtió de que existe un peligro real de que las mismas herramientas que podrían ser el fin de la pandemia, las vacunas, exacerben esas desigualdades.

La necesidad de vacunas contra el COVID-19 para todos, se hace evidente ahora que el mundo está en un punto de inflexión crítico en la lucha contra el virus. En dos semanas se han registrado más casos de COVID-19 que en los primeros seis meses de la pandemia. Mientras se cumple un año de que se declarara la emergencia sanitaria internacional por el COVID-19, cuando solo había menos de 100 casos fuera de China, esta semana el mundo llegó a los 100 millones de pacientes positivos.

Vacunas contra el COVID-19 para todos

El director de la OMS recordó que se están desarrollando, aprobando y produciendo más vacunas: “habrá suficientes vacunas para todos”, exclamó, recordando que por ahora son un recurso limitado y por lo tanto deben utilizarse de la manera más eficaz y justa posible. Manifestó que ha desafiado a los líderes gubernamentales y de la industria a trabajar juntos para garantizar que en los primeros 100 días de 2021, se esté vacunando a los trabajadores de la salud y las personas mayores en todos los países. Su mensaje a los gobiernos es que “vacunen a sus trabajadores de salud y a las personas mayores, y compartan las dosis excesivas con COVAX, para que otros países puedan hacer lo mismo”. Tedros también les pide a las personas que viven en países donde ya se está implementando la vacunación, es que, “utilicen su voz para que sus Gobiernos compartan las vacunas”.

No menos importante fue el llamado que le hizo las personas con menor riesgo: “esperen su turno, pues los trabajadores de la salud y el cuidado han estado en la primera línea de la pandemia, pero a menudo están subprotegidos y sobreexpuestos. Necesitan vacunas ahora”. Y agrego yo: ¡NO AL JUEGA VIVO!

Sobre las restricciones de la Unión Europea a las vacunas

Durante la conferencia, los expertos de la agencia de la ONU reaccionaron al anuncio de las restricciones que ha impuesto este viernes la Unión europea a la exportación de vacunas del COVID-19 o sus ingredientes diciendo que complicará la lucha contra la pandemia.

La subdirectora de la Organización dijo que es una tendencia preocupante y recordó que en marzo las limitaciones comerciales afectaron negativamente a la distribución de equipos de protección. “Es una cadena tan globalizada de productos que es muy preocupante cuando cualquier país o bloque pone restricciones de movimiento en lo que es un bien de salud pública. Necesitamos que estas vacunas se distribuyan equitativamente”.

Es absolutamente esencial que las barreras comerciales no interfieran en el intento de derrotar esta enfermedad en el mundo”, agregó Bruce Aylward, asesor senior de la OMS, que alertó que puede terminar siendo una “aproximación contraproducente”. Aylward dijo que, “la escasez de vacunas seguirá siendo un problema durante meses, y seguramente “no habrá dosis necesarias para acabar con el coronavirus este año“. En este sentido, COVAX intentará dar este a los países (incluidos los de América Latina) una aproximación de cuántas vacunas podrá recibir y cuándo para ayudar a los países a comenzar a prepararse.

Vacunas COVID de segunda generación

Por otro lado, de acuerdo con reciente publicación de Scientific American, después de Pfizer y Moderna, una gran cantidad de otros candidatos podrían llenar los vacíos en eficacia, producción o distribución.

Refieren los autores que, hace seis meses, cuando el hemisferio norte todavía estaba luchando contra la primera ola de la pandemia de coronavirus, todas las miradas se dirigieron a las vacunas COVID-19 en ensayos clínicos en etapa avanzada. Ahora, un año después de que estalló la pandemia por primera vez, EE.UU. o el Reino Unido, así como otros países, han autorizado tres vacunas COVID de emergencia. Dos de las vacunas, desarrolladas por Pfizer y BioNTech y Moderna, respectivamente, emplean una nueva tecnología genética conocida como ARNm. Y la tercera es una vacuna más convencional desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca que usa un virus de chimpancé para entregar ADN para un componente de SARS-CoV-2, el virus que causa COVID. (Rusia, China e India han lanzado sus propias vacunas, pero con la excepción de algunos países, no han sido ampliamente autorizadas en otros lugares).

Pero por impresionantes que sean, estas vacunas por sí solas probablemente no serán suficientes para poner fin a la pandemia, dicen los expertos. Afortunadamente, hay cientos de otras vacunas COVID en desarrollo, incluidas muchas con nuevos mecanismos de acción, que podrían resultar eficaces, más baratas y más fáciles de distribuir. Los invito a la lectura completa del artículo aquí.

A %d blogueros les gusta esto: