Seleccionar página

COVAX: El acelerador de acceso a las vacunas COVID-19Los invito a la lectura del documento de la OMS sobre COVAX, el pilar de vacunas del ACT Accelerator, codirigido por la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias. “Su objetivo es ayudar a poner fin a la fase aguda de la pandemia mundial para fines de 2021 al brindar acceso a al menos 2000 millones de dosis de vacunas COVID-19 seguras y efectivas a los más vulnerables en todas las economías participantes. Si tiene éxito en este objetivo, mediante la asignación adecuada de dosis seguras y eficaces de vacunas en las fases determinadas por la epidemiología y la salud pública para ralentizar y, en última instancia, detener la pandemia, podría salvar millones de vidas y transformar las perspectivas económicas de los gobiernos y las personas”.

Nuestra participación en COVAX es obligatoria, sobre todo ahora que, la casa farmacéutica Pfizer, nos informa de manera sorpresiva y unilateral que, pero solo nos enviaron 12,840 porque, según ellos, la empresa está realizando un ajuste para aumentar su capacidad de producción, el cual afectará las entregas para Latinoamérica. La empresa ha prometido que entregarán el resto de las 450 mil dosis comprometidas durante el primer trimestre de este año, lo cual es muy difícil porque también deberán cumplir con los compromisos que tienen con las grandes potencias.

Y mientras eso nos ocurre a nosotros, el director de la OMS pronuncia un fuerte discurso ante la Junta Ejecutiva de la Organización en el que condena la actitud egoísta de algunos países ricos y compañías, señalando que, “el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19”. De acuerdo con el Dr. Tedros, “el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo”.

Entonces es legítimo preguntarnos si el “ajuste” que informa la farmacéutica no tiene otro propósito que prepararse para cumplir con la demanda de los países ricos y obtener más ganancias. La verdad es que lo ignoro, pero, como me enseñó uno de mis maestros, “quien piensa mal, piensa bien”.  Entonces, también es legítimo suponer que el director de la OMS tiene la suficiente información para denunciar que, “incluso aun cuando defienden el acceso equitativo, algunos países y empresas continúan dando prioridad a los acuerdos bilaterales, evitando de esa formar parte de la iniciativa (COVAX) puesta en marcha para garantizar un acceso equitativo a las inmunizaciones, lo que está provocando un aumento de los precios y que salten al frente en la lista”.

En ese contexto, como señalé en mi artículo previo sobre el tema, “es obligatorio que nuestro gobierno esté bien pendiente y activo con la distribución justa de las vacunas contra la COVID-19. Ejerciendo la presión en los foros disponibles para que, los países se comprometan a compartir las dosis excesivas de vacunas y para que los fabricantes profundicen su compromiso de trabajar con el COVAX y con los países de todo el mundo para garantizar un suministro suficiente y una distribución justa de las inmunizaciones. No menos importante será que, una vez recibidas las vacunas, nuestras instituciones lleven a cabo con eficiencia y eficacia la vacunación de todos en todos los lugares”.

De acuerdo con traducción libre que hago del documento original: “COVAX es el pilar de vacunas del ACT Accelerator, codirigido por la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), GABI, la Alianza de Vacunas y la Organización Mundial de la Salud. Su objetivo es ayudar a poner fin a la fase aguda de la pandemia mundial para fines de 2021 al brindar acceso a al menos 2000 millones de dosis de vacunas COVID-19 seguras y efectivas a los más vulnerables en todas las economías participantes. Si tiene éxito en este objetivo, mediante la asignación adecuada de dosis seguras y eficaces de vacunas en las fases determinadas por la epidemiología y la salud pública para ralentizar y, en última instancia, detener la pandemia, podría salvar millones de vidas y transformar las perspectivas económicas de los gobiernos y las personas”.

COVAX es una solución global para el acceso equitativo: a través de la diversificación de la cartera, la puesta en común de recursos financieros y científicos y las economías de escala, los gobiernos participantes y los bloques regionales pueden cubrir el riesgo de respaldar a candidatos no seleccionados, al igual que los gobiernos con capacidad limitada o nula para financiar sus proyectos. Las propias adquisiciones bilaterales pueden tener garantizado el acceso a vacunas que salvan vidas y que de otro modo habrían estado fuera de su alcance”.

El documento describe la estructura de trabajo actual y los principios rectores generales de colaboración entre las organizaciones involucradas en la implementación de COVAX. Sobre la base de los organismos existentes siempre que sea posible y adaptándose a las necesidades emergentes, esta estructura de trabajo seguirá evolucionando según sea necesario.

Finalmente, comparto con regocijo las declaración del Dr. Tedros en la misma reunión arriba citada, cuando nos informe que, los últimos nueve meses, ACT Accelerator y el pilar de vacunas COVAX han sentado las bases para la distribución y el despliegue equitativos de las vacunas. Hemos superado barreras científicas, legales, logísticas y normativas. Hemos obtenido 2,000 millones de dosis de cinco productores, con opciones para más de 1,000 millones de dosis más, y nuestro objetivo es comenzar las entregas en febrero. COVAX está listo para ofrecer aquello para lo que fue creado”, dijo. Sin embargo, reiteró, a medida que comienzan a distribuirse las primeras vacunas, la promesa de un acceso equitativo corre un grave riesgo. Por eso es tan importante nuestra participación efectiva en este mecanismo.

Como si fuera poco, Estados Unidos se unirá a COVAX. Así lo anunció este jueves el asesor médico jefe del presidente Joe Biden. Durante una reunión del Comité Ejecutivo de la agencia de la ONU, el doctor Anthony Fauci, informó de que su país apoyará el Acelerador del Acceso a Herramientas contra el COVID-19 (ACT), que incluye tratamientos y tecnología para vencer la pandemia.

COVAX anuncia un nuevo acuerdo y previsiones sobre las primeras entregas de vacunas

  • El Mecanismo COVAX anunció la firma de un acuerdo de adquisición anticipada por un máximo de 40 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech; está previsto que la distribución comience en cuanto se dé cumplimiento satisfactorio a los acuerdos de suministro
  • Además, el Mecanismo COVAX anunció que, a reserva de que la vacuna se autorice mediante el procedimiento de inclusión en la lista OMS de uso en emergencias, se prevé disponer durante el primer trimestre de 2021 de casi 150 millones de dosis de la vacuna candidata de AstraZeneca y Oxford gracias a los acuerdos celebrados con el Serum Institute of India (SII) y AstraZeneca.
  • Por consiguiente, el Mecanismo COVAX va por buen camino para distribuir al menos 2,000 millones de dosis para finales de año, incluido un mínimo de 1300 millones de dosis que se enviarán a 92 países de ingreso bajo en el marco del AMC COVAX de Gavi.

Leer la nota completa aquí.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: