Comparto resumen de traducción libre de articulo “Humans 2, Omicron 1”, de Eric Topol en el cual subraya que las vacunas conservan su eficacia. De acuerdo con el autor, refiriéndose principalmente a USA, países de Europa y Sudáfrica, es bastante impresionante que las vacunas dirigidas al pico de la cepa original desde hace 2 años, con el virus que evolucionó a través de casi 300 millones de casos confirmados, y ahora al Ómicron hipermutado, hayan conservado la eficacia de cerca del 90% frente a la enfermedad grave con una tercera dosis (booster).
Cuando “observa la marcada “deriva antigénica” de Ómicron, cómo se ve de manera tan diferente para nuestro sistema inmunológico, en comparación con la cepa ancestral y las variantes anteriores de preocupación o interés, según lo mapearon recientemente dos informes nuevos, es asombroso lo bien que están aguantando“. Vayamos al resumen y los invito a la lectura completa del mismo, titulado originalmente y el aprovechamiento de las excelentes gráficas que nos ofrece el Dr. Topol.
Las vacunas conservan su eficacia: células T y células B de memoria
El autor comienza su argumentación preguntándose: ¿Por qué tenemos una enorme cantidad de nuevas infecciones en todo el mundo y, sin embargo, un número relativamente bajo de enfermedades graves, como se manifiesta en hospitalizaciones y muertes? Ofrece las siguientes explicaciones que dejan claro que las vacunas conservan su eficacia.
- “La primera razón es que nuestras células T no se ven tan afectadas como los anticuerpos neutralizantes para reconocer y responder a Ómicron. Hay 6 estudios nuevos, todos informados en la última semana (ver artículo original), que muestran consistentemente una función de células T bastante bien conservada, que es duradera frente a Ómicron 6 a 8 meses después de la vacunación (muchos tipos, incluidos Pfizer, Moderna, Astra-Zeneca, Novavax, J&J)”.
- “La “segunda pared” formada por células B de memoria que se han adaptado y especializado a la variante Ómicron”.
- “La primera línea de defensa inducida por la vacunación, los anticuerpos neutralizantes de Ómicron, aumenta de 20 a 40 veces después de la tercera dosis (refuerzo), lo que se alinea con una efectividad de ~ 70% frente a la infección sintomática en 2 informes (Sudáfrica y Reino Unido). Sin la tercera inyección, la protección es mínima (<30% de la estimación puntual de efectividad de la vacuna)”.
- “Volviendo a la frase inicial de este artículo, el último informe del Reino Unido nos ha mostrado que las vacunas conservan su eficacia frente a la enfermedad grave de Ómicron. es decir, las hospitalizaciones con una tercera inyección (vacuna de todas las marcas) es del 88%, lo que representa un aumento marcado de la efectividad de la vacuna del 52% disminuida frente a la hospitalización”.
Por nuestra parte, hasta el día de ayer, el informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) revela que desde que inició la Operación PanavaC-19 a la fecha se han aplicado 6,342,319 dosis de vacunas contra la Covid-19. De ese total, 3,126,215 se han aplicado la primera dosis; 2,811,906 segunda dosis; 396,416 dosis de refuerzo y 7,782 tercera dosis. De la población que es a partir de los 12 años en adelante, el 90.5% está cubierta con primera dosis y 81.4% con segunda dosis. No me cabe duda de que esa es la razón por la cual, aunque los casos están aumentando de manera exponencial, las hospitalizaciones solo muestran un muy discreto incremento. Parece claro pues que las vacunas conservan su eficacia y vacunarse es un imperativo para controlar la epidemia.
- “Entonces, la combinación de una tercera dosis indujo anticuerpos neutralizantes que reducen las infecciones. La subpoblación de células B de memoria que sirven como especialistas frente a Ómicron, y las células T, nuestra última línea de defensa, proporcionan colectivamente una sólida barrera de inmunidad de respaldo a nivel individual. En resumen, la respuesta inmune humana es bastante inteligente. ¿Y en caso de que se esté preguntando acerca de una durabilidad cercana al 90%? Debería resistir bastante bien contra Ómicron y variantes anteriores, ya que se basa en nuestras células B y T de memoria a pedido, no en anticuerpos neutralizantes”.
Las vacunas conservan su eficacia: virulencia de Ómicron disminuida
- “La segunda razón por la que los humanos están ganando, es que Ómicron, aunque es hipertransmisible, ha perdido parte de la capacidad de causar enfermedades del SARS-CoV-2 (patogenicidad); como lo evidencian diversos informes, consistentes en mostrar la infectividad reducida de las células pulmonares, la carga viral reducida de los órganos pulmonares, la infectividad y la inflamación”.
- “Entonces, entre nuestro muro de defensa de inmunidad contra Ómicron y su virulencia intrínseca disminuida, ¿por qué la gente se enferma, hospitaliza y muere tanto? La respuesta es: porque hay muchas personas no vacunadas, o vacunadas pero sin refuerzo. También, entre los no vacunados hay personas con Covid previo, pero eso solo proporciona una protección marcadamente reducida frente a Ómicron en comparación con variantes anteriores debido a su deriva antigénica. También hay niños menores de 5 años que no son elegibles para vacunarse. Adicionalmente, las personas inmunodeprimidas representan un grupo sustancial de más de 7 millones de personas en los Estados Unidos (y en el mundo) por lo que incluso con las terceras inyecciones todavía tienen cierta vulnerabilidad debido a su defensa inmunitaria incompleta que se puede construir. Eso nos lleva al muro de inmunidad variable en cualquier lugar dado sobre cómo responderá su población al desafío Ómicron.
- Sobre el tema “desacoplamiento”, el autor señala que, “tanto como en la pandemia durante sus ondas Delta y Ómicron. Básicamente se ha utilizado para describir una relación desproporcionada entre los casos en comparación con las hospitalizaciones o las muertes. Eso se muestra para la onda Ómicron de Londres y se ve también claro para nosotros en la gráfica arriba”, lo cual, agrego, demuestra que las vacunas conservan su eficacia.
Gráfico de Paul Mainwood que muestra la disociación de casos frente a hospitalizaciones y muertes en la onda Ómicrónica actual de Londres en comparación con la onda Alfa anterior
- “De hecho, se ha demostrado que la gravedad clínica de Ómicron es un 72% menor en Gauteng, Sudáfrica (ajustada para múltiples covariables) y un 60-70% reducido en el informe reciente del Reino Unido citado anteriormente. Esto probablemente representa tanto el muro de inmunidad como la virulencia reducida de Ómicron, pero no es posible analizar cuánto de cada uno. Es notable que estas 2 poblaciones muy diferentes tengan una reducción similar en la gravedad clínica: Sudáfrica con solo ~ 25% de vacunación y Covid previo muy alto (con la variante Beta, con la mayor evasión inmune antes de Ómicron), en contraste con el Reino Unido. con alta vacunación y refuerzo, y alta exposición previa”.
- “Ómicron se desarrollará con una variabilidad considerable en el desacoplamiento por lugar y población. Estados Unidos es particularmente vulnerable. Hay una tasa particularmente baja de vacunas completas (62%, ubicándose por debajo del puesto 66 de vacunas completas en la lista de países del mundo) y una tasa baja de vacunas de refuerzo (21%, de manera similar muy por debajo del Reino Unido y Dinamarca en> 50%; ambas de estos países han soportado marcados aumentos de hospitalizaciones y muertes hasta la fecha, es decir, han mantenido un relativo desacoplamiento)”.
- “Sabemos que la mayoría de las personas que son hospitalizadas o mueren no estarán vacunadas. Como se revisó, la pared de inmunidad inducida por la vacuna protegerá en gran medida de la enfermedad grave. Estamos viendo esto claramente ahora a través de la reducción sustancial de la necesidad de UCI entre los hospitalizados con Covid en los Estados Unidos”.
Conclusión
Al final el autor concluye que, “el problema básico: si bien tenemos un sistema inmunológico muy inteligente que está capacitado con vacunas para defenderse sorprendentemente bien contra una enfermedad grave por un virus hipermutado e hipertransmisible, demasiados humanos no se han incorporado. No obstante, ganaremos esta batalla, afortunados de tener 2 puntos importantes a nuestro favor”. Y yo solo agrego que, las vacunas conservan su eficacia y es obligatorio que nos vacunemos todos para controlar la epidemia y recuperar nuestras vidas.