Seleccionar página

Inversiones financieras con las reservas de la CSSEl director de la CSS anunció recientemente la creación de un Comité de Inversiones financieras para hacer más rentables las inversiones de las reservas de nuestra institución. Estamos hablando de 8,508.5 millones de balboas de las reservas de los asegurados.

De acuerdo con reciente reportaje de La Prensa, el director declaró que, “la tasa de rendimiento promedio, excluido los activos en bienes raíces, era de apenas 3.86%”, por lo que es necesario incrementar este rendimiento, según lo permita la ley. Agregó que “la CSS cuenta con una cartera de préstamos de $100 millones que apuesta elevar a $500 millones en dos años”. Añadió que, “como parte de las operaciones activas, está contemplando el financiamiento de proyectos estatales con alta rentabilidad”.

Informó como “otra oportunidad los más de $457 millones en propiedades que hacen parte de la reserva económica”. Subrayando que “en estos momentos, tal como está estructurado el manejo de estas propiedades, no se generan ingresos, sino pérdidas”.

Así en papel, esta propuesta para efectuar nuevas y mejores inversiones financieras, luce muy bonita y prometedora. Respetando la pertinencia y basamento legal para conformar el “comité de inversiones financieras”, considero necesario que los asegurados estemos representados en dicho comité, y que su quehacer sea analizado en el gran diálogo por la CSS que prometió el Presidente. Yo confío en la honorabilidad y transparencia del director y su equipo, pero no es suficiente. A ellos les van a venir presiones de diferentes frentes para hacer negocios con nuestras reservas. Es saludable que cuenten con la participación de nosotros para ayudarles a blindar el proceso y cuidar nuestro ahorro de 8,508 millones de balboas.

En ese contexto, para que estemos preparados para participar con conocimiento en la gestión de nuestras inversiones financieras, comparto con ustedes un resumen de material bibliográfico sobre el asunto. Me quedo corto porque no es mi área de experticia. Tómenlo como un reto y busquen toda la información que puedan.

Inversiones financieras: situación actual y algunas preguntas para comenzar el debate

Inversiones financieras de la CSS: estructura de los activos

Como señalé al inició, estamos hablando de 8,508.5 millones de balboas para utilizarlos en inversiones financieras de acuerdo a lo que permita la ley.

Preguntas sobre la estructura de activos de la CSS

El cuadro muestra la situación actual y me obliga a hacerme, como copropietario de esos recursos, las siguientes preguntas:

  • Sobre las inversiones pasivas: ¿por qué la CSS financia al Estado?, ¿aprobamos ese financiamiento los asegurados, ¿Cuáles son esos valores del Estado que hemos comprado?, ¿podemos invertir en otros valores más rentables?, ¿cuáles son valores rentables del país?, ¿por qué invertir la mayoría en el Banco Nacional cuando en la banca privada obtendríamos mejores intereses?, ¿por qué no crear el Banco de la CSS?
  • Sobre los préstamos: ¿a quién se le concedieron esos préstamos?, ¿los aprobamos los asegurados?, ¿quién los aprueba?, ¿Tenemos todos los asegurados acceso a esa opción de financiamiento?
  • Sobre los bienes para la venta: ¿tendremos todos los asegurados la misma opción de compra?, ¿saldrán beneficiados los de siempre?

En fin, estas son preguntas solo para estimular el debate. Las analizaremos cuando nos convoquen al “comité de inversiones financieras”.

Inversiones financieras: ¿De qué estamos hablando?

De acuerdo con la Wikipedia,  “la inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos”.

Subrayo de entrada que “no hay inversiones totalmente seguras y cualquier opción que elijamos tendrá algunos riesgos asociados. Ya se trate de acciones, bonos, bienes raíces, un negocio e incluso una cuenta ahorro”. Los invito a darle una mirada a los principales riesgos de acuerdo a los expertos.

Inversiones financieras en la Ley 51 de la CSS

Los artículos 105 al 13 de la Ley 51 (Orgánica) de la CSS, definen claramente las características y condiciones de las inversiones con las reservas de la Caja de Seguro Social. Subraya de entrada que, “deben orientarse a inversiones de carácter productivo y propenderán al desarrollo nacional sostenible, a promover el empleo, así como a una mejor distribución de los ingresos, de manera que en condiciones similares de seguridad, liquidez y retorno se preferirán aquellas inversiones que mejor contribuyen al bienestar económico y social del país”.

Agrega la Ley que, “para lograr estos objetivos, la cartera de inversiones de la Institución se estructurará y mantendrá observando principios modernos de administración de cartera y diversificación de riesgos que incluyan, al menos, límites al monto de las inversiones en relación a la cartera total, a las categorías de activos, al emisor o grupo económico y al monto invertido en una sola emisión o instrumento, siguiendo en su orden de prioridad la seguridad, la liquidez, la solvencia y el mejor rendimiento posible”.

Finalmente, el artículo 105 destaca que “el Director General estará obligado a presentar trimestralmente un informe sobre la situación de las reservas financieras de la Institución y sus rendimientos, así como de las inversiones realizadas en dichos periodos”.

Recomiendo la lectura completa de todos los artículos. Debemos estar preparados para participar.

Conclusión

Los mismos expertos nos recuerdan que “existen maneras de limitar todos estos riesgos. Si bien es cierto que no hay inversiones seguras, podemos limitar y controlar el riesgo. Lo primero que debemos hacer es conocer a qué tipos de riesgos estamos expuestos…

Por otro lado, como expresé en mi publicación previa sobre el diálogo nacional para salvar la CSS, insisto en que las inversiones serán llevadas a cabo con nuestras reservas. Deberemos estar muy vigilantes de que la gerencia de este proceso sea altamente efectiva, transparente, y no tenga como propósito oculto el beneficiar con nuestro dinero las inversiones de terceros…

%d