Las posibles variantes y vacunas sobre la COVID-19, constituyen una preocupación para los científicos y la población en general, quienes se preguntan ¿qué tan preocupados deberíamos estar por las nuevas variantes del SARS CoV 2 que causan el COVID-19?. En ese sentido consideré importante compartir con ustedes las traducciones libres de las entrevistas que hace la OMS en “podcast Science in 5”, la conversación científica de la OMS. En esta serie de videos y audio, los expertos de la OMS explican la ciencia relacionada con COVID-19. Esta serie está disponible todas las semanas en los canales de YouTube, Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn de la OMS y en las principales plataformas de podcasts.
En el episodio que comparto hoy, la científica jefe de la OMS, el Dr. Soumya Swaminathan, explica en Science in 5, ¿qué tan preocupados deberíamos estar por las nuevas variantes del SARS CoV 2 que causan el COVID-19? ¿Es inusual que los virus cambien y muten? ¿Las vacunas protegen contra estas variantes y qué puede hacer usted para protegerse? La dinámica de estos “podcast” consiste de una entrevista que le hace Vismita Gupta-Smith, líder del equipo de comunicación social de la OMS a la científica jefe de la OMS. Los invito a la lectura de las respuestas y claro está, a ver y escuchar el video aquí.
¿Qué sabemos sobre estas variantes? ¿Cuán preocupados deberíamos estar? ¿Y es inusual que los virus cambien?
- Desde principios de año, hemos estado rastreando este virus y sabemos que ha pasado por muchos cambios y ha habido variantes antes. Ahora bien, en este momento en particular ha habido dos variantes particulares que se han informado a la OMS. Uno se identificó en el Reino Unido y el otro en Sudáfrica. Tienen un cambio en común, lo llamamos la mutación N501Y. Pero por lo demás, los dos son diferentes. Y la razón por la que hay preocupación es que ambas variantes se asociaron con un aumento en el número de casos en ambos países.
- Los científicos han estudiado esto y han descubierto que estas variantes tienden a propagarse más rápido, son más transmisibles o más infecciosas. Entonces esa es la parte preocupante. Sin embargo, hasta el momento, no parecen causar una enfermedad más grave o una mayor tasa de mortalidad o cualquier tipo de manifestación clínica diferente.
- Parecen comportarse de manera muy similar a como se comportaban los virus anteriores y causan un tipo de enfermedad bastante similar.
Varios países están lanzando vacunas. ¿Nos protegen estas vacunas de estas variantes? ¿Y es esto algo que se tiene en cuenta cuando se fabrican las vacunas?
- Sí, este es un punto muy importante que los desarrolladores de vacunas tienen en cuenta. Y como saben, tenemos algunas vacunas, como el sarampión, que no necesita cambiar en absoluto. Tú haces la vacuna, funciona casi todo el tiempo. Pero también tienes vacunas como contra el virus de la influenza, donde tienes que cambiar la estructura de la vacuna cada año, en función de las cepas circulantes y la OMS coordina esta red global que realmente identifica qué cepa debe usarse cada año.
- Para el SARS-CoV-2 todavía estamos aprendiendo, todavía estamos observando y nuestro conocimiento está evolucionando. Pero en este momento, la mayoría de los científicos creen que las vacunas que se encuentran actualmente en desarrollo y un par que han sido aprobadas deberían brindar protección contra esta variante y otras variantes porque estas vacunas provocan una respuesta inmune bastante amplia, una serie de anticuerpos y respuesta inmune mediada por células (“cell-mediated”).
- Por lo tanto, un par de cambios o mutaciones en el virus no deberían hacer que estas vacunas sean ineficaces. Pero en este momento se están realizando estudios en laboratorios de todo el mundo para confirmarlo. Y en la pequeña posibilidad de que quizás estos sean menos efectivos contra una o ambas de estas variantes, hoy en día la forma en que se desarrollan las vacunas, también será posible cambiar la composición de los antígenos y las vacunas con bastante rapidez.
En esta pandemia el mundo se encuentra en esta situación en la que llegan nuevas pruebas casi todos los días y estamos aprendiendo cosas nuevas. Pero al mismo tiempo, tenemos que actuar en tiempo real para protegernos. Entonces, cuéntenos cómo en este nuevo escenario con las nuevas variantes, ¿cómo se pueden proteger las personas y qué deberían hacer los gobiernos?
- Lo que sabemos sobre esta variante y las variantes anteriores es que el virus todavía se está comportando de la misma manera, se está propagando de la misma manera. Y cuanto más le demos la oportunidad de propagarse y multiplicarse dentro de los humanos, más posibilidades tendrá de seguir cambiando, esa es su propiedad natural.
- Así que realmente necesitamos enfocarnos ahora y atacarlo y asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para reducir la transmisión. Y sabemos las cosas que funcionan. Sabemos que las pruebas, la identificación de los infecciosos, el poder brindarles aislamiento de apoyo, seguimiento y rastreo de contactos, y poner en cuarentena a todos los contactos, asegurarse de que las personas sigan cumpliendo con el distanciamiento físico, con el uso de una máscara y evitar lugares llenos de gente, evitar los lugares cerrados, donde hay mucha gente, lavarse las manos, etiqueta respiratoria, quedarse en casa si estás enfermo. Todas estas cosas juntas definitivamente marcan la diferencia en la reducción de la transmisión.
- Eso se ha demostrado una y otra vez en un país tras otro. Así que creo que en este momento tenemos que redoblar porque sabemos que las mismas medidas sociales y de salud pública funcionarán contra estas variantes, como han funcionado en el pasado.
- Y ahora mismo nos encontramos en una etapa muy crítica en muchas partes del mundo, donde realmente debemos concentrarnos en reducir la transmisión y eso, a su vez, ayudará a reducir cuánto puede cambiar realmente este virus.